Certificado de nacimiento de bebé
El certificado de nacimiento de un bebé es un registro oficial que confirma la llegada de una persona en un momento específico. Se trata de un documento personal e intransferible concedido a los progenitores como evidencia de dicho nacimiento.

La obtención de este certificado de nacimiento es obligatoria con propósitos estadísticos y legales, y su emisión no conlleva costo alguno.
Cómo se obtiene el acta de nacimiento bebé
Durante el procedimiento de obtención del acta de nacimiento de un bebé, nos enfrentamos a dos escenarios:
- Cuando el nacimiento ocurre en instalaciones médicas.
- Cuando el nacimiento tiene lugar fuera de una unidad médica.
- Cuando transcurre el plazo inicial de 48 horas y aún no se ha llevado a cabo el registro.
En esta última circunstancia, es necesario dirigirse al Registro Civil con los requisitos detallados para procesar el acta de nacimiento de un recién nacido, que se describen a continuación.
Partida de nacimiento bebé en un nacimiento dentro de la unidad médica
En tales situaciones, el protocolo a seguir es el siguiente: tras el nacimiento de un bebé, el personal de salud que brindó atención durante el embarazo es responsable de emitir el acta de nacimiento del recién nacido. Este proceso debe llevarse a cabo en las primeras 24 horas desde el momento del nacimiento.
Si deseas obtener información detallada sobre cómo se lleva a cabo este procedimiento, te invitamos a consultar el video que proporcionamos a continuación.
Después de su confección, el certificado de nacimiento del bebé debe entregarse a la madre al recibir el alta médica. Sin embargo, existen circunstancias en las que esta entrega no es factible, como cuando el nacimiento tiene lugar fuera de una unidad médica.
En caso de un nacimiento fuera de la unidad médica
En el evento de que el parto tenga lugar fuera de una unidad médica, el procedimiento a seguir es el siguiente: la madre deberá dirigirse a los servicios de salud más cercanos junto con el recién nacido. En ese lugar, deberá solicitar la emisión del certificado de nacimiento del bebé, sometiéndose a la verificación de la relación madre-hijo antes de proceder con la expedición del documento.
Es imperativo que esta solicitud se realice en las primeras 48 horas posteriores al nacimiento del hijo. En caso de que transcurra más tiempo, se proporcionan a continuación los requisitos para obtener el acta de nacimiento de un recién nacido fuera del plazo.
Una vez obtenido el certificado de nacimiento para bebés, la madre debe acudir al Registro Civil más cercano lo antes posible para obtener el acta de nacimiento del bebé, presentando el certificado de nacimiento original.
n el supuesto de que no se haya llevado a cabo el registro del nacimiento en las primeras 48 horas, se requiere presentar una serie de documentos para obtener el acta de nacimiento de un recién nacido:
- Identificación oficial original.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 3 meses.
- Certificado de nacimiento original.
- Certificado de matrimonio original o acta de nacimiento de los padres.
- En caso de que alguno de los padres sea extranjero, actas de nacimiento apostilladas o legalizadas.
- Dos testigos con su identificación oficial.
Estos son los requisitos necesarios para tramitar el acta de nacimiento de mi bebé que debo presentar en el Registro Civil en el caso de no haberlo realizado en el plazo natural de las 48 horas posteriores al nacimiento.
Los requisitos para gestionar el acta de nacimiento de un bebé son considerablemente menos si se realiza dentro de la unidad médica o, en caso de no ser posible, en las 48 horas siguientes al nacimiento a través del Registro Civil.
Una vez realizado todo el proceso y con su acta expedida, podrá tener su acta de nacimiento gratis en pdf desde internet.
Certificado electrónico de nacimiento para bebés
En determinados hospitales de algunos estados, ya se emite el CEN (Certificado Electrónico de Nacimiento). Este constituye la representación electrónica del acta de nacimiento destinada a los recién nacidos.
Esta versión electrónica también puede imprimirse y presenta diversas ventajas, tales como:
- Contribuye a reducir casos de adopciones ilegales o secuestros infantiles.
- Facilita el proceso de afiliación al Seguro Popular.
- Previene falsificaciones.
- Acelera la emisión del certificado de nacimiento del bebé.
Hasta la fecha, únicamente algunos hospitales de determinados estados ofrecen este certificado electrónico. No obstante, se anticipa que en el futuro, esta modalidad se convertirá en el certificado estándar expedido por todos los centros de salud.